En el seminario abordaremos algunos aspectos esenciales del ciclo biológico del parásito, las especies que pueden estar afectadas, la toma de muestras, los métodos para el diagnóstico veterinario y la prevención. Además, aclararemos algunos falsos mitos que pueden ser los responsables de la aparición de algunos de los brotes más recientes.
Seminario dividido en 2 videos (1ª y 2ª parte) que trata sobre los procedimientos prácticos y legales a nivel europeo para la comercialización de la carne de caza de origen silvestre. Aporta además, consejos de higiene fundamentales para mejorar la seguridad alimentaria del producto final. Dirigido a cualquier persona con interés y especialmente para veterinarios como figuras indispensables en la inspección sanitaria y comercialización de la caza.
Seminario dividido en 2 videos (1ª y 2ª parte) que trata sobre los procedimientos prácticos y legales a nivel europeo para la comercialización de la carne de caza de origen silvestre. Aporta además, consejos de higiene fundamentales para mejorar la seguridad alimentaria del producto final. Dirigido a cualquier persona con interés y especialmente para veterinarios como figuras indispensables en la inspección sanitaria y comercialización de la caza.
Este curso pretende informar a los destinatarios sobre los aspectos fundamentales de higiene y seguridad alimentaria de la carne de caza para que puedan contribuir a mejorar su calidad con sus actuaciones desde que el animal es abatido en el campo, ayudando a poner en práctica la figura de “el cazador formado”, dándoles formación suficiente para ayudarles a cumplir con la normativa europea y sensibilizarles sobre la importancia que tiene su actuación desde el punto de vista de sostenibilidad medioambiental y de seguridad alimentaria.
El curso está impartido por Carlos Díez Valle, Doctor Veterinario, Máster Universitario en Gestión y Conservación de …
GOSTU propone mejorar la gestión de las enfermedades compartidas entre la fauna silvestre y los animales domésticos, en especial la tuberculosis animal, mediante la transferencia y aplicación de soluciones innovadoras.
El proyecto, se inició en el año 2019 ante la convocatoria por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de subvenciones para la ejecución de proyectos de innovación de interés general por grupos operativos de la Asociación Europea para la Innovación en materia de productividad y sostenibilidad agrícola.
OBJETIVO PRINCIPAL
Aplicar innovación para mejorar la salud, rentabilidad y sostenibilidad de la ganadería extensiva y del subsector cinegético en España, particularmente en …
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.