UD1. ¿Qué es el coaching?
1.1. El coaching no diagnostica ni dirige
1.2. Tips y feedbacks positivos para el coachee
UD2. Diferentes influencias en el trabajo del desarrollo personal
2.1. Cómo ayudar al coachee que tiene un objetivo pero no le parece realista
2.2. Cómo ayudar al coachee cuando no sabe lo que quiere?
2.3. Tips para garantizar el compromiso del coachee
UD3. Corrientes y tipos de coaching
3.1. Tips para crear un primer plan de acción
UD4. La sesión de coaching
4.1. Crear objetivos claros y concisos
4.2. ¿Se debe poner fecha al objetivo?
4.3. ¿Cómo crear una lista de propósitos y cumplirla?
UD5. Herramientas prácticas de trabajo
5.1. Plasmar metas en orden …
UD1. El cambio como constante empresarial
1.1. La Transformación Digital
1.2. Contexto Digital
1.3. Las organizaciones frente a la Transformación Digital
1.4. Los protagonistas en el ecosistema digital
UD2. Las diferencias generacionales
2.1. La responsabilidad de ser empleado
2.2. La plasticidad en entornos complejos
2.3. El autoaprendizaje no ocupa lugar
2.4. Resiliencia. A ver cuánto aguantas
UD3. Un nuevo modelo de negocio, una nueva organización
3.1. Las nuevas organizaciones
3.2. Los recursos humanos y la transformación digital
UD1. ¿Qué es la persuasión?
1.1. Diferenciarnos para convencer
1.2. Tips para estructurar el mensaje
UD2. ¿Cómo funciona la persuasión?
2.1. Tips para ganar simpatía
2.2. Compórtate como un líder
2.3. La persistencia
UD3. Técnicas de persuasión
3.1. Tips para hacer ver tu interés en otra persona
3.2. Psicología inversa
UD4. La persuasión en las ventas
4.1. Tips para ganar confianza en uno mismo
4.2. Importancia de la presencia relajada
UD5. Herramientas
5.1. Tips para practicar Rapport
UD1. Naturaleza del conflicto
1.1. Comunicación efectiva en la resolución de conflictos
UD2. Obstáculos en el desarrollo de una comunicación adecuada para la resolución de conflictos
2.1. Fomento del pensamiento reflexivo
2.2. Empatía o cómo sintonizar con los demás
UD3. Herramientas para mejorar la comunicación
3.1. Lenguaje corporal: los macrogestos
3.2. Lenguaje corporal: los microgestos
3.3. Desarrollo del pensamiento lateral
3.4. PNL en la resolución de conflictos
UD4. Feedback emocionalmente positivo
4.1. Gestión del estrés en la resolución de conflictos
4.2. Respuestas asertivas
UD5. Desarrollo de la inteligencia emocional
5.1. Inteligencias múltiples en la empresa
UD1. ¿Qué es la creatividad?
1.1. Concepto de creatividad
1.2. El proceso creativo
1.3. Modelos creativos
1.4. Actitud creativa
UD2. La creatividad como estrategia en la organización
2.1. Creatividad en la empresa
2.2. Cultura creativa
2.3. Cultura creativa y liderazgo
2.4. Entornos creativos
UD3. Técnicas potenciadoras de la creatividad
3.1. Técnica Analogías
3.2. Técnica Cre In
3.3. Técnica Galería de Famosos
3.4. Técnica LEGO
3.5. Técnica PNI
3.6. Técnica Seis Sombreros
3.7. Técnica 4x4x4
3.8. Técnica Brainstorming
3.9. Técnica Brainwriting
3.10. Técnica Mapa Mental
3.11. Técnica Scamper
3.12. Técnica Visual Thinking
UD1. ¿Qué es la motivación?
1.1. Mantener la motivación en el tiempo
1.2. Primer paso para un lenguaje positivo
UD2. Claves para construir y llenar una buena "mochila de motivación"
2.1. Cómo convertir las excusas en motivación
2.2. Cómo crear un tablero de visión
2.3. El reto de los 66 días
UD3. ¿Cómo motivar?
3.1. Cómo motivar a una persona según la edad
UD4. El poder que hay dentro de nosotros
4.1. Cómo realizar la línea de la vida
4.2. Diario de 5 minutos
4.3. Qué esconden los no puedo
4.4 Reducir la sensación de sacrificio
UD1. ¿Qué es la inteligencia emocional?
1.1. ¿Por qué es más importante el consciente emocional que el consciente intelectual?
UD2. La gestión de las emociones
2.1. Hablando con el miedo
2.2. La importancia de la gratitud
2.3. Las 3 preguntas mágicas para aceptar
2.4. Tips para ser asertivos
2.5. Tips para ser resilientes
UD3. Herramientas
3.1. Cómo practicar Mindfulness en 10 segundos
UD1. ¿Qué es la comunicación?
1.1. La comunicación: definición elementos y componentes
1.2. Comunicación verbal y no verbal
UD2. Componentes personales y sociales de la comunicación
2.1. Empatía
2.2. Asertividad
2.3. Escucha
2.4. El arte de preguntar
2.5. Feedback
UD3. Comunicación eficiente y persuasiva. Liderazgo y comunicación
3.1. Comunicación eficiente y persuasiva. Programación neurolingüística y marketing emocional
3.2. Liderazgo y comunicación
UD4. La comunicación en la gestión de conflictos
4.1. La comunicación en la gestión de conflictos
UD1. Introducción a la Responsabilidad Social Corporativa
1.1. Definicón y antecedentes de los ODS (2000-2015)
UD2. Ámbitos de la Responsabilidad Social Corporativa
2.1. Descripción y principios de los ODS (2015-2030)
UD3. Mecanismos de la Responsabilidad Social Corporativa
3.1. PYMES
3.2. Empresas socialmente responsables
UD4. Iniciativas en Responsabilidad Social Corporativa
4.1. Definición de consumo responsable y sus características
4.2. Preguntas para un consumo responsable
UD5. La gestión de la Responsabilidad Social Corporativa
5.1. Definición y características del voluntariado corporativo
5.2. Beneficios y retos para la empresa
UD6. Foros de participación y representación
6.1. Definición de economía social
6.2. Definición, objetivos, características y ejemplos de banca ética
UD1. Adentrándonos en la interacción personal
1.1. Inteligencias múltiples en la empresa
1.2. La escalera de inferencias
UD2. Aspectos clave de la comunicación
2.1. Comunicación verbal y no verbal
2.2. El lenguaje corporal: los macrogestos
2.3. El lenguaje corporal: los microgestos
2.4.Claves de la comunicación para expresar los sentimientos
UD3. Habilidades superiores de la comunicación interpersonal: asertividad y empatía
3.1. Hacernos escuchar con asertividad
3.2. Respuestas asertivas
3.3. Empatía o cómo sintonizar con los demás
UD4. Habilidades superiores de la comunicación interpersonal: la escucha
4.1. Escucha activa
4.2. Escucha
4.3. Cómo desarrollar la empatía a través de la escucha
UD1. Felicidad en el trabajo ¿Realidad o ficción?
1.1. ¿Qué entendemos por felicidad laboral?
1.2. ¿Un empleado feliz está más motivado y es más eficiente?
1.3. Cómo detectar la motivación
1.4. El coaching empresarial cómo herramienta de motivación y productividad
1.5. Felicidad labora, un asunto de negocios
1.6. ¿Mayor felicidad mayor productividad?
1.7. Propuestas para mejorar la felicidad y la productividad
UD2. Cultura empresarial con marca "Felicidad"
2.1. Cultura empresarial con marca "Felicidad"
2.2. Happyshifting: el nuevo movimiento que apuesta por la felicidad en el trabajo
2.3. ¿Eres un Happyshifter? ¿Cómo se consigue?
UD1. Protocolo internacional
Ideas claves de la negociación en el contexto internacional
Protocolo y comunicación en el extranjero
UD2. Marketing internacional y venta
Introducción al marketing internacional
Orientación al marketing internacional
Política internacional de producto
Política internacional de distribución
Ferias internacionales
UD3. Medios de pago y financiación internacional
UCP 600
Crédito documentario
Garantía bancaria
Crédito documentario como instrumento de pago
UD4. Fiscalidad en el comercio internacional
Clasificación de operaciones intracomunitarias
Conceptos básicos de los impuestos
Operaciones triangulares
Convenios de doble imposición
UD5. Transporte internacional
Historia de los incorterms
Incoterms 2020
Switch BL
¿Qué es un transitario?
UD6. Contratación internacional
Contratos internacionales …
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia y nuestros servicios analizando su navegación en nuestra web y cómo interactúa con nosotros y poder mostrarle publicidad en función de sus hábitos de navegación. Para consentir su utilización, pulse el botón “Acepto”. Puede obtener más información consultando nuestra Política de Cookies.