Percepción y administración del tiempo. Análisis del uso del tiempo. Actividades y hábitos. Fijar objetivos, planificar y controlar el tiempo. Fijar prioridades. La delegación. Organización del tiempo diario. Nivel óptimo de trabajo (extensión de la jornada). Las pérdidas de tiempo. La toma de decisiones. Planificación del plan estratégico personal. El estrés.
ÍNDICE: Introducción. Vitaminas liposolubles: vitamina A, vitamina D, vitamina E. Vitaminas hidrosolubles: vitamina B1 (tiamina), vitamina B2 (riboflavina), Niacina (vitamina PP), biosíntesis de niacina, vitamina B6 (piridoxina), vitamina C. Bibiliografía.
¿Qué supone formar un equipo? ¿Qué es un grupo de trabajo? La práctica del trabajo en equipo. La práctica de la animación. La práctica de la concertación. La organización de la concertación. Comunicación de instrucciones en equipo. Reglas generales de conducción de equipos. Conducción de reuniones.
En este libro presentamos la correspondencia epistolar del músico navarro Miguel de Irízar y Domenzain (1635-1684) conservada en el Archivo de la catedral de Segovia donde ejerció, aparentemente, su último magisterio antes de morir. Son un total de trescientas sesenta y dos cartas recibidas por este maestro de capilla, correspondientes al periodo de 1663 a 1684, con las que él formó cuarenta y cinco cuadernillos (legajo 18) donde fue escribiendo borradores tanto de sus obras como de otros músicos contemporáneos para su uso personal. El abanico cr de las cartas comprende el magisterio de capilla de Irízar en la colegiata …
El cambio cultural: calidad versus calidad del esfuerzo, calidad de productos versus calidad de servicio, Trabajo individual versus trabajo en equipo, jefe versus líder, responsabilidad versus implicación, visión de departamento versus visión de compañía, relaciones jerárquicas versus relaciones matriciales, etc. El clima organizacional: diferencia entre estructura y proceso organizacional, características de las organizaciones formales, los sistemas de dirección, clima de tipo participativo.
A medida que los jóvenes transitan por un natural proceso de búsqueda e individuación, sobre todo en el acelerado mundo que enfrentan en la actualidad, es habitual ver que se relacionan y tropiezan con conductas de riesgo y sustancias psicoactivas. En sus contextos de esparcimiento, estudios y convivencia social, resulta cada día más preocupante la alta incidencia de consumo de alcohol asociado a embriaguez, el uso de marihuana con baja percepción de riesgo, la automedicación de psicofármacos, el uso compulsivo de drogas estimulantes legales y la parición de las adicciones del comportamiento. Frente a este emergente escenario, la gran mayoría …
Concepto de comunicación elementos. El proceso de comunicación. Tipos de comunicación. Obstáculos de la comunicación. La comunicación oral. Tipos de información que circula en la empresa. Obstáculos en la circulación de información cómo vencerlos. La comunicación en grupo.
El entorno cambia a un ritmo continuo y acelerado y, a pesar de ello, las empresas deben mantenerse útiles y rentables si quieren sobrevivir. Aquellas organizaciones que no siguen el ritmo del cambio quedan ineludiblemente descolgadas. La necesidad del cambio en un entorno económicamente desestabilizado. Los gestores del cambio. Nuevas estrategias en política empresarial.
"La organización de los centros educativos es tarea difícil dada su complejidad. En un intento de ayuda este libro aborda y estudia la problemática organizativa de los centros para que en ellos se desarrolle una educación de calidad. Este manual trata el conocimiento organizativo enfocando los temas desde una perspectiva práctica no exentas de conocimiento científico, que den respuesta a las necesidades de formación de los estudiosos de la educación. Es un libro que va dirigido a los alumnos de Magisterio y Psicopedagogía, como también a los profesores y directores de los centros educativos preocupados por su organización. Rosa María …
En la actualidad parece abrirse una brecha entre los “nativos digitales” y los “inmigrantes digitales”, es decir, entre los que han nacido y crecido con los nuevos avances tecnológicos y los que han tenido, con más o menos éxito, que adaptarse a ellos.
La lectura de Tecnoestrés ayudará a muchas personas que se sienten incómodas, que sufren con las nuevas tecnologías o que, simplemente, no comprenden los rápidos cambios que se producen en nuestro mundo.
Con un estilo fácil y accesible, el autor de obras como La psicología de la mentira o La gran mentira, explica cómo han afectado …